
POLÍTICAS
![]()
AGROAZUCAR ECUADOR organización dedicada a la producción y cosecha de caña de azúcar, fabricación y comercialización de azúcar de óptima calidad, asume los siguientes compromisos:
Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos aplicables a nuestras actividades, fomentando la calidad, inocuidad alimentaria, sostenibilidad, seguridad y salud en el trabajo.
Establecer y revisar objetivos y metas compatibles con el contexto y dirección estratégica de la organización, mejorando continuamente nuestro sistema de gestión integrado.
Implementar mecanismos de comunicación eficaz con nuestros clientes, trabajadores, proveedores, organismos de control y demás partes interesadas.
Promover la participación de los trabajadores para cumplir con los requisitos del sistema de gestión integrado, con un estilo de manos a la obra, con equipos de alto desempeño, con actitud ganadora orientada a ser los mejores, asegurando las competencias necesarias y fomentando cultura relacionada a la calidad, inocuidad alimentaria, sostenibilidad, seguridad y salud en el trabajo.
Gestionar adecuadamente las pérdidas y/o desperdicio de productos en la cadena de suministro relacionada a la producción de azúcar.
Contribuir con el bienestar de nuestras familias, trabajadores y accionistas; con el crecimiento de nuestro Grupo y el desarrollo de nuestra comunidad.
Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables a fin de, eliminar peligros y reducir riesgos para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fomentar la consulta y participación de los trabajadores y del Comité Paritario.
Finalmente, continuar trabajando como una empresa de desarrollo sostenible a nivel económico, ambiental y social.
AGROAZUCAR ECUADOR S.A Se compromete a contribuir al desarrollo sostenible de la producción de caña de azúcar minimizando los impactos negativos sociales y del medio ambiente a lo largo de nuestra cadena de suministro, mediante un comportamiento ético y transparente:
Demostramos el liderazgo y compromiso en el cumplimiento de requisitos de sostenibilidad.
Proporcionamos recursos para el cumplimiento de requisitos de sostenibilidad.
Velamos por el cumplimiento de los procesos de consulta y participación eficaces con nuestros grupos de interés.
Garantizamos la confidencialidad ante quejas realizadas por nuestras partes interesadas.
Participamos, promovemos y comunicamos el rendimiento de la eficacia de los estándares de sostenibilidad.
Participamos, promovemos y comunicamos el rendimiento de la eficacia de los estándares de sostenibilidad adoptados por la empresa.
Gestionamos el cumplimiento de los requisitos ambientales adicionales establecidos en las normativas de sostenibilidad adoptadas por la empresa.
AGROAZUCAR ECUADOR organización dedicada a la producción, cosecha y procesamiento de caña de azúcar y fabricación de azúcar y miel sostenible bajo el estándar ISCC y Bonsucro, asume los siguientes compromisos:
Satisfacer a nuestros clientes a través del cumplimiento de los requisitos del Estándar de Cadena de Custodia para el Balance de Masas Bonsucro, así como, del Estándar ISCC EU 203 de Trazabilidad y Cadena de Custodia.
Garantizar la trazabilidad de los materiales sostenibles en toda la cadena de suministro y el correcto manejo del balance de masas.
Contar con colaboradores competentes, comprometidos y sensibilizados en la necesidad asegurar los estándares y principios para la sostenibilidad, GEI, trazabilidad y cadena de custodia de materiales sostenibles.
Verificar a intervalos planificados la eficacia de nuestro Sistema de Trazabilidad y Cadena de Custodia, mediante auditorías internas y externas.
Asegurar la disponibilidad de nuestra política de Cadena de Custodia a nuestras partes interesadas.
En nuestra empresa, estamos comprometidos con el desarrollo sostenible. Promovemos una cultura basada en principios fundamentales que guían nuestras operaciones y relaciones con nuestros grupos de interés. Nos alineamos con los objetivos globales de desarrollo sostenible, fomentando un entorno empresarial que respeta y valora a las personas y al planeta.
1. Respeto de la jornada laboral y beneficios
La empresa respeta las leyes nacionales aplicables en materia de horarios, jornadas máximas, trabajo en sobretiempo, descansos remunerados y todo beneficio legal o convencionalmente establecido.
2. Remuneración y desarrollo del talento humano
La empresa garantiza el respeto por la remuneración mínima vital, de acuerdo con la legislación nacional aplicable. Ofrecemos a nuestros trabajadores oportunidades para desarrollar sus habilidades y capacidades, facilitándoles el acceso a programas de formación continua y promoviendo el crecimiento y desarrollo profesional dentro de la empresa, en función de las oportunidades disponibles.
3. Lugar de trabajo seguro y saludable
Proporcionamos un lugar de trabajo seguro y saludable, con el fin de prevenir las lesiones y enfermedades ocasionadas por el trabajo. Fomentamos la participación activa de los agentes involucrados en esta tarea, a través de los mecanismos de concertación legalmente establecidos y estándares internacionales, promoviendo un proceso de mejora continua en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo.
4. Libertad de asociación y negociación colectiva
Respetamos el derecho y elección de nuestros colaboradores para constituir una organización laboral o comité de empresa, afiliarse, no afiliarse o desafiliarse de estos, prohibiendo cualquier tipo de represalias, amenazas u otros similares. Asimismo, propiciamos un diálogo permanente con los representantes elegidos libremente por las organizaciones laborales legalmente constituidos; primando la buena fe en todas nuestras comunicaciones.
5. Lugar libre de violencia, acoso o cualquier acto de discriminación
Estamos comprometidos con mantener un lugar de trabajo sin violencia, acoso, intimidación, amenaza, discriminación por raza, sexo, edad, discapacidad, nacionalidad, origen social, procedencia, orientación sexual, opinión política ni cualquier otro factor o condición que genere malestar o que restrinja la igualdad de oportunidades entre nuestros colaboradores.
6. Compromiso contra el trabajo infantil y forzado
Respetamos las disposiciones sobre la edad mínima para la admisión del empleo, establecidas por las normas legales aplicables. En ese sentido, establece como requisito indispensable en el proceso de reclutamiento y siguientes, acreditar la mayoría de edad.
Asimismo, prohibimos el uso de cualquier forma de trabajo forzado o tráfico humano. Además, garantizamos el trabajo libremente elegido y que éste no constituya un medio de coerción, castigo, medida disciplinaria o mecanismo de discriminación.
7. Respeto al cuidado ambiental
Nuestra gestión ambiental está orientada a la eficiencia en el uso de recursos, el cumplimiento de la normativa ambiental y la reducción del impacto ambiental de nuestras operaciones. Este compromiso se respalda con un liderazgo proactivo en la gestión ambiental, impulsado desde nuestra estrategia de sostenibilidad.
Como parte de este enfoque, la sostenibilidad del recurso hídrico es vital para nuestras operaciones, por lo que implementamos prácticas responsables y eficientes. Además, estamos comprometidos con la adopción de estrategias para el uso racional de la energía.
Para gestionar adecuadamente nuestros residuos, estandarizamos planes integrales que incluyen la segregación, reutilización, comercialización, tratamiento y disposición final. Valoramos y protegemos el suelo mediante un plan de gestión sostenible para su preservación y respetamos la biodiversidad y las zonas de Alto Valor de Conservación (AVC). De esta manera, propiciamos un enfoque de desarrollo sostenible en todos los procesos del negocio.
8. Integridad empresarial
Promovemos una cultura empresarial ética y antisoborno, asegurando la integridad y el trato justo en todos nuestros acuerdos comerciales. Operamos con estricta adherencia a las leyes vigentes y evitamos cualquier forma de soborno y prácticas fraudulentas. Fomentamos la resolución ética de conflictos reales o potenciales, tanto personales como profesionales, y garantizamos el cumplimiento de la legislación comercial aplicable en cada caso
9. Respeto a la propiedad de las comunidades vecinas
Respetamos los títulos legales de propiedad de las tierras y predios de las comunidades vecinas y nos comprometemos a actuar con integridad y transparencia en todas nuestras interacciones y operaciones, buscando siempre mantener relaciones de respeto y colaboración con nuestros vecinos.
10. Relaciones comunitarias y responsabilidad social
Nuestro modelo de gestión social está orientado a establecer alianzas con las autoridades y líderes comunitarios, para dialogar, apoyar y promover programas que fortalezcan capacidades, generen oportunidades y movilicen recursos que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades aledañas a nuestras operaciones.
Valoramos el diálogo social como herramienta para relacionarnos con las comunidades locales y nos comprometemos a contribuir a la resolución de cualquier conflicto social en la que la Compañía esté involucrada.
Mecanismos de reporte y confidencialidad
Si considera que existe un conflicto entre esta declaración y las leyes, costumbres o prácticas del lugar donde opera, tiene preguntas relacionadas con esta Política o desea notificar una posible violación de la misma, deberá plantear estas cuestiones e inquietudes mediante los procedimientos establecidos por la Compañía.
Garantizamos la confidencialidad y aseguramos que no se tomarán represalias contra cualquier grupo de interés, ya sea interno o externo, por plantear sus inquietudes en relación con esta Declaración. La Compañía se compromete a investigar, resolver y responder a las inquietudes, así como a tomar las medidas correctivas necesarias para garantizar el respeto y el estricto cumplimiento de nuestras buenas prácticas de cultura empresarial.
11. Protección de Datos Personales
En cumplimiento a lo determinado en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y en base a la política de responsabilidad y ética corporativa, la Compañía garantiza el correcto uso y confidencialidad de datos personales de sus trabajadores, clientes, proveedores y/o contratistas, acatando los límites, prohibiciones y fines correspondientes señalados en la Ley, para el uso de datos personales.